Dienstag, 28. Oktober 2014

El cuervo y el frío que llega

 28 de octubre  2014
                                                                                                 

Hola,
hoy sin sol y con un frío increible
creía ya que estabamos bajo cero, pero no,
 tenemos 8 grados "pelaos " que dirian en mi tierra.
Por el camino del bosque habia un cuervo solo en un árbol
y allí estaba graznando a todo graznar.
Como no me acordaba muy bien como se llama el sonido que hacen,
lo miré en
el diccionario y allí vi que existe,
 y que se dice que los cuervos:
graznan, grajean, urjean, voznan croajan crascitan y crocitan.
Solo conocia graznar  y grajear.
Bueno pues allí estaba el cuervo de un árbol a otro graznando a todo graznar
cosa que me sorprendió,
porque estaba solo y sé que normalmente viven en parejas.
En todo caso me vino a la mente un refrán de  mi tierra
que hoy tenia todo su significado.
"Cuando el cuervo vuela bajo hace un frío del carajo"
y hoy era así, tal cual.
Felices y perrunos días
hoy friísimos,
de
Luna y Maitea









   

Mittwoch, 22. Oktober 2014

Se cierra la puerta o una posible tradución de Torschlusspanik


22 de octubre de 2014






Hola,
hay una palabra que los alemanes usan mucho y es
Torschlusspanik.
Yo siempre la había oido en relación  a ir perdiendo oportunidades,
cuando algo o alguien  te la juega o juega en contra.
Por ejemplo
la perdida de algunas oportunidades, a veces debido a la edad,
o
la crisis,  cuando  uno cumple años y la cifra es
Rund,
redonda que dicen los alemanes
Cumplir 30 o 40 o 50 .................
Al parecer llegas a una de esas crisis.
Personalmente pienso que no deja de ser una tonteria,
 pero no todo el mundo lo ve así.

La palabra viene de la Edad Media y habla del miedo de la población a que se
cerraran las puertas de las murallas,
entonces las personas quedaban fuera de la protección del recinto,
también del dueño y señor
y estaban a merced de los ladrones o animales salvajes.

Yo mas bien siempre había pensado que venía del fútbol,
¡ mira tu por donde!
la palabra en sí es mas complicada y tiene un sentido más profundo.

El miedo a que se cierren las puertas,
indica primero que tienen o tenian que estar abiertas.
Yo personalmente me quedo con ese refrán español
de que
cuando un puerta se cierra se abre una ventana.
Pero tambien se acerca mas a ese  Se te está pasando el arroz!
En este Otoño  ya total
con viento, aire, chaparrones y  a veces un poquito de sol,
os deseo feliz día.







Saludos,
hoy con mi perra un poco dormilona,
de
 Luna y Maitea




Freitag, 17. Oktober 2014

Té de escaramujos o picaculos? Hagebutte

17 de octubre de 2014




Hola,
vengo del bosque y he visto a una señora con una cestita y
ya pensé:
.- cielos lo que faltaba
  "el sol me hace ver alucinaciones".
Parecia tal cual la
la abuela de  Caperucita roja.

Como el camino del bosque da para mucho,
hablamos y me dice que está recogiendo Hagebutte para hacer té,
es decir el fruto de las rosas silvestres o escaramujos.
Siempre me sorprenden
 estos alemanes en lo apañaditos que son para algunas cosas.

Yo si tomo 
 Hagebuttentee,
 pero me lo compro en el supermercado.
Ahí va la señora y me dice que no hay punto de comparación.
Que hay que recogerlo dejarlo secar un poquito y que sale un estupendo,
si se atreve,
"la mermelada es exquisita".

Mermelada nunca he comido pero me imagino que debe ser una delikatesse.

Que yo recuede a los escaramujos
 en mi pueblo les llamaban
picaculos,
he visto que en otros sitios le llaman tapaculos.

En mi tierra solo lo usaban los chicos para jugar,
 y las chicas para hacer collares
de colores con las frutas,
que se podia hacer té,
 creo que no lo sabia nadie,
mermelada ya ni te cuento.
Ls semillas si pican.

Bueno pues ahí veo a la señora cestita en ristre
y recogiendo escaramujos toda feliz.
Cuando le cuento que yo solo jugué con ellos me dice muy seria
oh
.- no sabe la de aportes vitaminicos que tienen.

Pienso que la próxima vez que pasee con el perro
iré también con una cestita como Caperucita roja.

Qué maravilla revivir los cuentos de la infancia
 con un simple paseo por el bosque.

Mi perra y yo felices.
saludos hoy también perrunísismos
de Luna y Maitea    
                                                  

Mittwoch, 15. Oktober 2014

Tiempo de katiuskas y del visón de frisia?


Katiuska, la mujer rusa

15 de octubre de 2014

Hola,
llevamos una semana de lluvia,
aunque hoy ha salido el sol.
Cuando voy al campo después de una semana de lluvias,
está todo tan encharcado que da igual que calzado
lleves, te mojas,
excepto si llevas las botas de goma.
Total que al final sacas tus botas de goma para salir al campo.
ahí me acordé que en mi tierra  a las botas de goma
les llamamos katiuskas.
Siempre habia pensado que era influencia rusa,
y sí, de alguna manera lo es,
pero en realidad el nombre viene de una Zarzuela.

Al final acabo de leer en un blog, que he descubierto por casualidad

                                                     "ya está el listo que todo lo sabe" de Alfred López,
una explicación muy interesante ahí os la dejo:

El motivo por el que las botas de agua en España se conozcan popularmente con el nombre de ‘katiuskas’ proviene de una famosa zarzuela (genero de teatro lírico) escrita por Emilio González del Castillo y Manuel Martí Alonso y música compuesta por Pablo Sorozábal, que se estrenó en el Teatro Victoria de Barcelona el 27 de enero de 1931.
La popularización de dicha pieza teatral hizo que rápidamente a las botas de agua se les comenzase a llamar ‘katiuskas’ debido a que muchas eran las mujeres que acudían a la zapatería y pedían ‘unas botas como las que lleva Katiuska’.
Cabe destacar que, en el mundo anglosajón, las botas de agua son conocidas como ‘Wellington boot’ o ‘Wellies’ ya que fueron popularizadas en 1817 por el Duque de Wellington.

 Total que después de esta explicción, saqué mis botas.

Las katiuskas de mi tiempo eran negras,
y estaba encantada con ellas, te podias meter en los charcos, saltar, chapotear,
 todo lo que quisieras sin miedo a que en casa te regañaran.
A mí, mis botas me encantaban.
Ahora,  las hay de colores y diseños interesantes,
algunas son preciosas.
 Son de lo mas efectivo cuando vas al campo.
Normalmente llevas un chubasquero o un cortavientos que dicen los latinoamericanos.
Recuerdo que uno de los primeros que compré en Alemania fue uno de esos amarillos.
Ostfriesennerz
Cuando lo usé en Madrid,
en esos dias lluviosos que a veces hay,
alguien me dijo al pasar
Hum" los hombres de terranova  estan  aquí".
en refencia a un anuncio publicitario.

En alemán tiene un nombre muy interesante a nivel popular
visón de frisia oriental .-  Ostfriesenerz
Ese chubasquero amarillo, que en realidad es de plástico,
 pero impregnado con varios grados de
intensidad,
que hace que sobretodo lo usen los pescadores
y la gente que hace deportes marítimos.
Tuvo un grado alto de popularidad entre los años 1970 a 1985.
Hay que decir que sobre esta región de Alemania se hacen un montón de chistes,
 donde no  siempre salen bien parados.

                                                                                        
                                                                                                               
    

El chubasquero amarillo ya no lo tengo,
pero Katiuskas  sí.
Las que tengo son azules normales, nada de colorines.
Pero de pura casualidad, las próximas seguro que me las compro de colorines.
Así de esta guisa, salgo con la perra al campo.
Al volver le tengo que limpiar las patas, trae una cantidad de barro increible,
 algo que no le gusta nada,
cuando me ve con la toallita en la mano y el cubito de agua
intenta salir por patas,
pero como ya nos conocemos y es realmente muy buena
le gano la delantera.
 Hoy nos libramos de todo este procedimiento
porque ha salido el sol todo el día.
Saludos perrunos de
Luna y Maitea




                                                                        


Montag, 13. Oktober 2014

Fantaküchen Pastel de Fanta

                                                                                          Lunes 13 de octubre 2014

Hola,
creo que ya había contado que los alemanes son muy pasteleros.
Y para casi cualquier cosa te piden,
 si puedes aportar algo en forma de viandas.
Tanto si es una fiesta de colegio, como si es una reunión o algo parecido.
Entre los más socorridos y con éxito asegurado es el pastel de fanta.
Yo no lo conocía,
pero a veces mis hijas llegaban de la guarderia hablando que si fulanito  había tenido
cumpleaños y la  mamá había hecho un pastel de fanta,
y estaba tan rico y demás era c-a-s-e-r-o.

"Hecho en casa"
es importantísimo, comprarlo eso lo puede hacer cualquiera,
y para los niños es yera importantísimo,
algo que recalcaban mucho,
como les gustaba tanto, al final le pregunté a una mamá
por la receta,
y me dijo en plan confidencial "es de lo más facilito"
por eso lo hacemos en plan rápido casi todas.
Comprarlos es tabú,
hay que hacerlos en casa, sino, no es lo mismo.                                                                       
Total que pedí la receta y me pusé manos a la obra,
la verdad es que sí es fácil y sale siempre.
Os dejo la receta más abajo.


Me acuerdo de esto por que fuimos a la revisión de la perra donde mi veterinaria,
y me dió hora por la mañana,
" normalmente tiene consulta por la tarde".
No le pregunté pero me lo explicó ella misma
.-es que hay fiesta en el colegio de mi hijo y no quiero perdérmela......
también tengo que llevar un pastel ........
y le dije: 
.-Fantakuchen?
se echó  reir y dijo:
.-no yo tengo uno que siempre resulta,  pero es parecido
se hace rapidísimo
No me dijo cual,
pero me imagino que es un poco lo mismo con variaciones,
les puedes poner mas fruta  o menos pero siempre es lo mismo,
y se hace una bandeja enorme,
la balda del horno y se corta en trocitos.
De calorias    !! mejor ni hablamos!!!!!


                                   
Esta es la receta.

 Backpulver        (el polvo para hacerlo subir, en España se llama royal)                                     
1 taza de aceite
1/2 taza de azúcar
4 huevos
3 tazas de harina
1 taza de fanta

Felices días,
hoy también pasados por agua pero llenos de colores.
Luna y Maitea





                                                   















                                        



   













 


 

Donnerstag, 9. Oktober 2014

La chimenea y Putin

cocina de leña
11 de octubre de 2014


Hola,                                                            
llevamos una semana pasados por agua.
¡Ahora sí que llegó el otoño!
aunque tiene su parte negativa, sigue siendo una estación interesante.
Es el tiempo en que se empieza a recoger el jardín y preparar un poco para el invierno.
En esas estoy,
cuando pienso que este invierno
quizás sea un poco mas duro,
ya que el pasado fue muy  liviano.
Y ahora es el momento pienso de que  una
chimenea,
 quizás
sea una buena inversión.
De alguna manera lo comento con un par de personas y alguien me dice,
yo que tu lo haría, porque
como Putin nos corte el suministro lo llevamos claro!!!!!

Alemania tiene reservas de gas para tres meses,
según nos cuentan y aseguran los políticos
si Putin nos corta el grifo,
¡vamos listos!

Ahora recuerdo que la mayoría de los alemanes ,
¡que son tan previsores!
han llenado los depositos de la caldera petróleo ¡ por si acaso!
Total que me 
 he puesto a mirar chimeneas
 y veo que
hay cantidad, preciosas,
de varias formas y diferentes materiales.

Después de una semana con todas la tardes ocupadas.
hago una cita con un pequeño empresario
y por fin me decido por una,
en la exposición veo una
 cocina pequeña 
de  esas antiguas, como las que  todavía hay en los pueblos,
creo que en casa de mi abuela había una parecida.
¡qué recuerdos!

Pienso que la tiene de decoración y le pregunto si funciona.
me comenta que es ¡ nueva!,
sólo que el
diseño es antiguo.
La verdad
 es que es preciosa y le pregunto si se pueden instalar ahora
y me dice
.-claro,
total que ahí estoy debatiendo si comprar una chimenea
 o la chimenea y la cocina.

Si Putin nos corta el suministro
pues no pasaré frio y si compro la cocina
pues podré cocinar a la brasa,
¡cómo en los viejos tiempos!

Total que le digo al buen hombre
 que me llevo las dos cosas o
 mejor que puede traer las dos cosas a casa.
 Y ahí estoy con los preparativos,
 llamando al deshollinador para que controle la emisión de gases
y demás,
realmente es un mundo nuevo para mi.

Llamar al deshollinador  es obligatorio,
es una profesión muy importante en Alemania
y además aquí se dice que traen suerte.
¡Van vestidos de negro y están muy bien vistos!

La palabra en alemán se las trae.- Schornsteinfeger.-
y el que viene a controlar todo tiene que tener la maestria
con lo cual se llama Schornsteinfegermeister.

Imaginaos,
tengo chimenea y ademas el deshollinador me trae suerte.

También tengo que
controlar el suelo donde va,
preguntar y mirar si resiste
y después de eso mirar donde se puede conseguir 
la leña,
 no vale quemar cualquier cosa.
Y en esto son super estrictos.


¡No sabía lo complicado que es!
la leña tiene que llevar
un año almacenada
y despues de dos años la puedes quemar.
Por aquello de ls emisiones!

Hablo de nuevo con el comerciante y le
pregunto que.- como va todo
y me contesta
.-que este año no dan abasto,
no sé si todos tiene miedo al invierno
que se supone será mas frío que el anterior,
o si es que miramos hacia Rusia y vemos que quizás
nos van a cortar el suministro.
Ahí andamos todos mirando
quien nos va a suminsitrar la leña
y donde almacenarla,
y naturalmente el precio de la
leña ha subido.

Mi perra ajena  a todo esto solo me mira,
pero ya me la imagino durmiendo enroscadita
al lado de la chimenea.

 Felices y perrunos días de
Luna y Maitea











Dienstag, 7. Oktober 2014

Baumarkt o el paraiso de los manitas

Hola,                                                                            
el día 3 de octubre es fiesta en Alemania, y
esta vez caía genial, en viernes con lo que arreglando un poquito
por aquí y por allá
pillas unos días de vacaciones,
o si tienes que hacer algunas cosillas en la casa aprovechas el día de fiesta.
Naturalmente tienes que tener todo listo,
todo lo que necesitas para los arreglos.
y si tienes que ir a por materiales,
naturalmente vas al
Baumarkt
 es decir,
 la especie de ferreteria gigante que tiene de todo para los manitas.

Esto es muy típico aquí,
hacer cosas en la casa, arreglar poner, pintar o lo que sea,
Los alemanes son
muy de trabajos caseros
y con el tiempo
te adaptas.
También porque es bastante difícil encontrar a alguien
para hacer
pequeños arreglos,
normalmente
no les compensa, prefieren las obras grandes.

Con el tiempo aprendes también
 a hacer arreglos
 y
con la de maquinitas que hay
pues entonces todo es un poco
mas fácil. 

Para mi es o fué una nueva faceta.
Total que el jueves fuí al 
 Baumarkt 
¡ohhhhh!!!!!
mil más
habian tenido la misma idea,
¡cielos!!!! que cantidad de gente.

No entiendo todo lo que pensaban hacer en un día
¡solo un día!
pero por dios que cantidad de gente
ni que se fueran a acabar los materiales
¡qué barbaridad!
había gente comprando de todo
desde pegamento para los azulejos, hasta piedras para hacer un estanque.
Es increíble lo que se mueve en los
Baumark.

Por suerte solo necesitaba un par de cosillas y pude irme  a tiempo
antes de que la caja se colapsara.
Felices y perrunos días
de
Luna y Maitea


ultimas rosas en el jardín