![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0ZFWeFz1PjVQhfXK_uKvE5D9ShCpsFpYH4C7G6B0L6ZZgF0iuonHMvqmJZjfS2rlz9sznNQIB7e-37wSzEKjpAqDWbTPOkjISfv6Quy1gxPSYu456_GPtQ6cIgVp3jAzNtelfeh-B3A0/s1600/galletas+002.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwUrRXf9piV8sb9iwOYoqx9Xwg4SkC88wAGsF3pwyNbnokxaOF_AJdDDeJaXdwLHIoq8nQo-ARMmgMglAp2Keqe8VOPJdsJhGWa04yLiXqjXN2GCEzdfnV4mhaOTRDf0r0kMgz_4Eg7jo/s1600/332.jpg)
14 de Junio 2014
Pared española Spanische Wand
Seguimos con la tanda de palabras que tienen referencia a España,
debe ser algo encantador para los alemanes, porque aparecen a menudo.
Así que una pared separadora o biombo, en alemán se llama: tachan,tachan....
Spanischer wand.
Se supone que vienen de China,
y
al principio eran
una protección contra el viento.
En Japón los adoptaron enseguida y empezaron a hacer su diseño propio,
desde Asia llegó a Europa a Francia y después a España.
Los aristócratas los usaban para cambiarse y otras cosas que ya os imagináis.
Actualmente es un elemento muy creativo en diseño de interiores
y separador de ambientes.
Los hay de todas clases y formas.
Por ejemplo en jardines y al aire libre se utilizan muchísimo.
También en los balcones.
Bueno para mi siempre han sido biombos
y naturalmente siempre había pensado que venian de Asia,
sorprendente fue saber que aquí,
se pueden llamar separadores, paravent,
o pared española.
Un saludo de
Maitea y Luna
Keine Kommentare:
Kommentar veröffentlichen